Advertisement

Unidos o dominados (fragmentados y anestesiados)

Reflexiones del día después, por Federico Massarotti | 

El día de ayer, sábado 4 de octubre, se realizó el acto proselitista del Presidente de la Nación y su hermana Karina de cara a las elecciones del 26 de octubre junto a su aliado en la región, Rogelio Frigerio.

Desde el oficialismo, quienes impulsan la candidatura de Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida para ocupar la banca de senadores, y sus pares Andrés Laumann (LLA), Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR) para diputados se congregaron en las inmediaciones donde alguna vez funcionó el Museo de la Ciudad para un encuentro que, según el oficialismo y medios locales, se reunieron alrededor de 500 personas.

Desde horas de la mañana se pronosticaba un clima tenso, del otro lado de la orilla, en la provincia de Santa Fe, el presidente no pudo realizar su recorrido previsto en la peatonal de dicha ciudad ya que un grupo de manifestantes expresó su descontento hacia las medidas económicas y sociales implementadas desde el gobierno nacional. El resultado: cinco personas detenidas y algunos forcejeos.

Para el presidente no es una novedad el fallido acto de poder hacer pie en el territorio como sucedió en Lomas de Zamora el 7 de septiembre. 

Ese día, Milei y su hermana, se retiraron en camioneta y su narco candidato, José Luis Espert, lo hizo a bordo de una motito y sin casco (que luego se supo pertenecía a un barra acusado de intento de asesinato) huyendo despavoridos ante una lluvia de brócolis. 

El caso Spagnollo había estallado en sus narices dejando en evidencia la corrupción más descarada: el robo a los más desprotegidos y el cobro de coimas dentro de A.N.D.I.S (agencia nacional de discapacidad) donde la hermana del presidente está acusada de llevarse el 3 por ciento del negociado con la farmacéutica suizo argentina de los hermanos Kovalivker. El escándalo tocaba de cerca al círculo más próximo al presidente: Lule Menem y Karina Milei.

La semana pasada, el presidente y su comitiva tuvo otro desembarco frustrado en Tierra del Fuego. Su recorrida se limitó a trasladarse del aeropuerto hasta la empresa Newsan y, desde allí, al hotel. No pudo caminar hasta el centro de la ciudad por protestas de los obreros y dio un discurso con megáfono en la puerta del hotel. Despilfarro como en otras tantas oportunidades, 300 mil dólares en tres aviones oficiales para un acto que no duró ni diez minutos.

El arribo del presidente a Santa fe vino acompañado del escándalo que golpea a su primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires y actual presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, quien está señalado por financiar su carrera a presidente en 2019 por Fred Machado, persona acusada de exportar grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos mediante la compra fraudulenta de aviones. En uno de esos aviones, Espert realizó más de 30 vuelos durante la campaña de 2019.

Para muestra sobra un botón:

La provincia de Entre Ríos, al igual que muchas a lo largo y ancho del país, se ha visto golpeada por la crisis económica y el descalabro social generado por años y años de desmanejos del sector político (atravesado por todos los partidos de diferente color) y al que Milei y Frigerio buscan dar la estocada final.

En Paraná no solo no alcanzan los sueldos ni siquiera para llegar a mitad de mes, también se intervino la obra social de los trabajadores estatales (ex I.O.S.P.E.R hoy O.S.E.R), la ayuda social en los merenderos y comedores comunitarios por parte del gobierno es nula, los jubilados comen una vez al día, los salarios nunca vencieron la inflación, las universidades se desfinanciaron y día a día avanza la narco actividad a niveles impensados dándole el lugar que tendría que ocupar el estado.

A todo esto, podríamos sumarle el descontento que toca muy de cerca al sector agropecuario que viene masticando promesas desde principios de la gestión Friguerista/Mileista, y al que la última medida adoptada por el gobierno nacional (la quita de retenciones por dos días) solo beneficio a unas pocas grandes empresas cerealeras.

El panorama es muy poco alentador y como si esto fuera poco el gobierno provincial encara a las elecciones con candidatos como Joaquín Benegas Lynch quien propone desnacionalizar la represa hidroeléctrica de Salto Grande, a Alicia Fregonese (actual presidenta del Consejo de Educación) quien fue la encargada de perseguir docentes quitándoles el derecho a huelga y a Andrés Laumann a quien no se le conoce mayor logro que haberse disfrazado de Batman para lanzar su candidatura a intendente de la ciudad. Su actual pareja es la diputada Débora Todoni (quien enfrenta un fallo judicial por el incumplimiento de ordenanzas en una chatarrería de su propiedad) y quien, a su vez, es la hermana de la concejal Romina Todoni…en fin…la casta en todo su esplendor.

Un atardecer intenso: 

En nuestra ciudad, el Gobernador Rogelio Frigerio, como buen súbdito estuvo a cargo de organizar la jornada de bienvenida al presidente, cosa que no tuvo la misma replica en Santa Fe ya que en la ciudad hermana no existió un despliegue ni apoyo desde el oficialismo como sucedió en la capital entrerriana.

Ya en el transcurso de la semana, antes del arribo del presidente, se venía preparando el terreno desde el oficialismo para convocar al acto, inclusive trascendió un audio de Leandro Fernández (coord. Gral. Gestión y Control) “invitando” y coaccionando sobre diferentes funcionarios y ministerios para que colaboren con el armado del acto, llevando empleados afines al evento. El acto del presidente en un inicio fue convocado para el día viernes y a último momento se trasladó para el día sábado.

Cayendo la tarde del sábado paranaense, se congregaron en la costanera baja los simpatizantes de La Libertad Avanza (calle Laurencena y Acuerdo de San Nicolás); y en la parte superior (calle Luis Etchevere) diferentes sectores auto convocados, que fueron a hacer escuchar la disconformidad contra éste modelo actual de hambre y represión. 

A simple vista se podía apreciar que la convocatoria oficialista fue bastante escasa más allá de contar con todo el aparato estatal que los apañaba, se observaron muchos micros del interior de la provincia pagados de nuestro bolsillo y casi trecientos efectivos policiales de diferentes fuerzas (policía de Entre Ríos, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, policías de civil del área de Investigaciones, Prefectura, grupos especiales del P.E.R, división canina y de la Policía Montada).

Todo transcurría con relativa normalidad hasta que una porción del arco opositor congregado, decidió trasladarse a la parte baja de la costanera para hacerse escuchar diferenciándose de los sectores más blandos que optaron por quedarse en la parte superior, en ese momento se vivieron algunos momentos de tensión ya que la Policía (como está registrado en diferentes medios locales) intentó frenar y persuadir a los manifestantes para que no logren su cometido. Minutos antes hubo algunas corridas y algunos militantes reprimidos en el sector de la parte baja.

Llamó poderosamente la atención el nivel de desorganización de los sectores más golpeados. No hubo presencia partidaria del principal opositor que es el peronismo, como así tampoco de los sindicatos más representativos de la provincia: A.G.M.E.R, A.T.E y U.P.C.N. Tampoco se vio la movilización de los movimientos sociales ni de estudiantes.

En una ciudad donde la mayoría nos vemos afectados por las políticas implementadas a través del gobierno nacional. Tendría que haber sido contundente y masivo el rechazo a la visita del presidente, ese era el momento crucial…teníamos bien cerquita a los mayores exponentes de la crueldad (Javier Milei y Carina Milei) para poder gritarles en la cara el disgusto que tenemos atragantado.

Quienes adoptamos la decisión de enfrentar al cordón policial y a los simpatizantes libertarios (en su mayoría éramos auto convocados, jubilados y gran parte del movimiento trans feminista), sentimos orgullo de la acción asumida pero así también tomamos nota de quienes se quedaron mirando (como si fuera un paseo en una tarde primaveral) mientras compañeros y compañeras ponían el pecho donde había que ponerlo. Javier Milei habló por megáfono solo unos minutos desde la puerta de un auto y se fue a cambiar los pañales.

Algunas personas, como quien escribe, siente un profundo dolor ante la fragmentación de la lucha.. sea cual sea el motivo, el momento de estar todos juntos era ese…pareciera que aún siguen durmiendo la siesta quienes día a día se quejan a través de las redes y quienes se inflan el pecho hablando de justicia social.

Ya terminado la jornada y en nuestro regreso, desde las majestuosas casas del sector más pudiente de nuestra ciudad nos observaban de manera desafiante…un grupo de adolescentes desde el interior de una de las mansiones de la zona de calle Mitre, intentaban provocarnos, mientras simpatizantes de Milei nos insultaban desde sus autos de alta gama. Fiel reflejo de la brecha que todos los días se agranda un poco mas MUY POCOS CON MUCHO Y MUCHOS SIN NADA.

Federico Massarotti

IMG_9401-1024x683 Unidos o dominados (fragmentados y anestesiados)
InShot_20251004_201709964-1024x683 Unidos o dominados (fragmentados y anestesiados)